CÓDIGO DE COMERCIO
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Última Reforma DOF 28-03-2018
52 de 286
CAPITULO II
De las Permutas Mercantiles
Artículo 388.- Las disposiciones relativas al contrato de compraventa, son aplicables al de permuta
mercantil, salva la naturaleza de éste.
CAPITULO III
De las Cesiones de Créditos no Endosables
Artículo
389.-

Los

créditos

mercantiles

que

no

sean

al

portador

ni

endosables,

se

transferirán

por
medio de cesión.
Artículo
390.

La

cesión

producirá

sus

efectos

legales

con

respecto

al

deudor,

desde

que

le

sea
notificada ante dos testigos y contra terceros a partir de su inscripción en la Sección Única del Registro
Único de Garantías Mobiliarias del Registro Público de Comercio.
Artículo reformado DOF 13-06-2014
Artículo 391.- Salvo pacto en contrario, el cedente de un crédito mercantil responderá tan solo de la
legitimidad del crédito y de la personalidad con que hizo la cesión.
CAPITULO IV
De la Consignación Mercantil.
Capítulo adicionado DOF 05-06-2000
Artículo 392.- La consignación mercantil es el contrato por virtud del cual, una persona denominada
consignante transmite la disponibilidad y no la propiedad de uno o varios bienes muebles, a otra persona
denominada
consignatario,

para

que

le

pague

un

precio

por

ello

en

caso

de

venderlos

en

el

término
establecido, o se los restituya en caso de no hacerlo.
Artículo derogado DOF 31-08-1935. Adicionado y reubicado DOF 05-06-2000
Artículo 393.- El contrato consignatorio se regirá por lo siguiente:
I.
El
consignatario

tendrá

la

obligación

de

pagar

el

precio

pactado

con

el

consignante

o

de
devolver el bien, salvo lo dispuesto por el tercer párrafo, de la fracción VI, de este artículo.
II.
El
consignante

trasmitirá

la

posesión

de

los

bienes

al

consignatario,

y

en

su

momento,

la
propiedad de los mismos al adquirente; en caso contrario, estará obligado a responder por los
daños y perjuicios causados, así como por el saneamiento en caso de evicción de los bienes
dados en consignación o por los vicios ocultos respectivos.
III.
Las partes contratantes podrán pactar una retribución para el consignatario que consistirá
en
una suma determinada
de dinero, en un porcentaje

sobre el

precio de venta o en algún otro
beneficio, pudiéndose facultar al consignatario para que retenga el porcentaje establecido en el
contrato.
Si el bien objeto del contrato no fue vendido dentro del plazo pactado, el consignante no estará
obligado a retribuir al consignatario, salvo pacto en contrario.
Cuando
se

pacte

una

retribución

para

el

consignatario

sin

que

el

bien

o

bienes

consignados
hayan
sido

vendidos

y

sin

que

dicha

retribución

haya

sido

cubierta,

se

entenderá

que

lo
consignado responde por el importe pactado; en este caso el consignatario podrá constituir en
prenda
dichos

bienes

hasta

en

tanto

le

sea

cubierta

la

retribución,

estándose

además

a

lo
dispuesto en el segundo párrafo de la fracción VII de este artículo.